EL MUNDO REAL DE UN LENGUAJE NO VERBAL.
"El lenguaje no verbal es un tipo de
comunicación que le permite al hombre facilitar la interacción con el mundo que
lo rodea, Llevando a cabo tipos de herramientas que le permitan
expresar sus propios sentimientos,
emociones, culpas e ideas mediante un
lenguaje no verbal “ el signo”.
Uno de los objetivos importante de la
comunicación no verbal es que esta complementa o sustituye a la comunicación
verbal. La comunicación verbal está constituida de alguna forma por la
comunicación no verbal por diferentes herramientas o medios de los cuales se habían
mencionado anteriormente. Por
consiguiente el lenguaje no verbal es la esencia del ser humano."

TABLA DE CONTENIDO.
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENÉRALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ESTRATEGIA
ACTIVIDADES
RECOMENDACIONES
CONCLUSIÓN
CIBERGRAFIA.
INTRODUCCIÓN
Un dilema para todo maestro o
profesor es cómo realizar una clase entretenida. Y es que hoy en día los niños
y jóvenes concentrados en el salón de clases tienen características propias del
siglo en que han nacido: son inquietos y
a la vez individualistas, adictos a la tecnología y al mundo digital, además de
que pueden realizar varias tareas al mismo tiempo.
En la siguiente actividad
se desarrollaran unas
estrategias de aprendizajes que le
permitirán al niño adquirir un mayor conocimiento mediante imágenes de las
cuales el educando podrá obtener un
aprendizaje significativo. Esta estrategia involucrara a niños de básica
primaria en asignaturas como inglés, biología y matemáticas.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo busca que como docentes
en formación mediante la realización de la presente actividad apliquemos los
conocimientos adquiridos y reflexionemos en torno al aprendizaje no verbal
diseñando y realizando estrategias pedagógicas que lleve al niño y a la niña a lograr un aprendizaje de una manera compresiva y con
sentido, si no también explorar mediante la práctica de la visualización de
imágenes logrando transmitir los conocimientos que los niños desean.
Este trabajo permite que el
estudiante comprenda la importancia de la visualización de imágenes y
comunicación de esta, logrando consigo mismo y
con los demás el desarrollo de
las habilidades de un lenguaje no verbal desde las asignaturas
mencionadas anteriormente para el desarrollo de las competencias comunicativas.
OBJETIVO GENERAL
Con este trabajo buscamos que el
aprendizajes en niños de básica primaria sea un poco más interesante y practico, ya que a través de la implementación
de imágenes el significado y
significante de una idea sea más comprensible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El objetivo de esta modalidad de enseñanza
es que el trabajo directo en el aula no recae exclusivamente en el docente,
sino que se utilizan herramientas y a los propios alumnos para sustituir lo que
se denomina tradicionalmente la clase magistral.
Identificar y aplicar diversas
estrategias que posibiliten y fomenten la comunicación, la relación y la
participación del estudiante en el aprendizaje de un lenguaje no verbal.
Estimular en los niños/as un lenguaje
no verbal a través de actividades ludicas teniendo en cuenta un enfoque semiotico.
Reconocer la importancia del como y
el cuando el aprendizaje del lenguaje no verbal es necesario en nuestra
cotidianidad.
JUGANDO TAMBIÉN SE APRENDE INGLES.
En toda clase, y particularmente en
una clase de idiomas, se debe hacer uso de diversas herramientas pedagógicas
para motivar al grupo a participar de una experiencia de aprendizaje auténtica.
En este sentido, una de las herramientas que suele dar buenos resultados es la
implementación del juego ya que como bien
El juego relaja, desinhibe y favorece la participación creativa del
alumno, ya que le presenta un contexto real y una razón inmediata para utilizar
el idioma, que se convierte en vehículo de comunicación con un propósito lúdico
. Y es precisamente esta la intención del uso del juego en la clase, que al
estudiante se le brinde una atmósfera donde se relaje lo suficiente como para
participar sin inhibiciones y trabaje creativa mente a la vez que ponga en
práctica sus conocimientos previos y fortalezca su nivel de entendimiento, la
siguiente estrategia se podrá aplicar a niños de cuarto y quinto de primaria,
se ira subiendo de nivel a medida que se vea mejora en el curso.
ESTRATEGIA #1
LAS FRUTAS Y CONJUNTOS.
"THE FRUITS
AND SETS "
Objetivos
• Iniciar el reconocimiento y
diferenciación de las frutas manzana, naranja, pera y uva
.
• Disfrutar de las representaciones
dramáticas y habituarse a la actitud de escucha y expectación.
Contenidos:
• Conceptuales: - Las frutas,
manzana, naranja, pera uva y los
conjuntos.
. • Procedimentales: - El
reconocimiento y la diferenciación de las frutas citadas y el conjunto que
formen.
. • Actitudinales: - El disfrute de
las representaciones . -
La escucha y la expectación ante las
representaciones dramáticas.
MATERIALES:
Proyector de diapositivas,
diapositivas con los dibujos de LAS FRUTAS.
Adaptación para la niña con déficit
visual: frutas de plástico y soporte para colocarlas sin que se caigan.
Temporalización: / espacio 45
minutos. Sala de usos múltiples
grados: 4-5 primaria
.





ESTRATEGIA #2
(APRENDE JUNTO A MI LAS OPERACIONES DE LOS NÚMEROS NATURALES)
En toda clase de matemáticas de nivel
básico se es complicado el empezar a enseñar al niño las sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones pero con esta estrategia que expondremos al niño
se le hará mucho más fácil su entendimiento ya que relacionaremos todas estas
operaciones con algo mucho más dinámico y practico como lo son las imágenes de
objetos, frutas, todo aquello que nos ilustra una imagen, esta estrategia se
aplicara a niños de tercero de primaria.
OBJETIVOS
Con esta estrategia de aprendizaje que
es dirigida a niños de básica primaria esperamos que el niño aprenda de una
manera más sencilla las operaciones de los números naturales.
el niño relacionara el mundo exterior
con las operaciones aplicadas atreves de imágenes
Contenidos
Conceptuales:
se enseñara a sumar, restar,
multiplicar, y dividir.
PROCEDIMIENTO:
el niño tendrá que reconocer el
objeto que va a ser utilizado para la suma ,resta, multiplicación y división.
TIEMPO:
El tiempo estimado que se tiene para
que el niño poco a poco entienda esta actividad es una intensidad horaria de 60 minutos, tres veces a la semana.
GRADOS:
tercero de primaria
ESTRATEGIA #3
LA IMPORTANCIA DE LAS CÉLULAS, REALIZANDO PRACTICAS SIN NECESIDAD DE LABORATORIO
ESTRATEGIA.
El papel del docente se centra en
motivar a los alumnos acerca de las actividades o tareas escolares, las cuales
le permitirán a cada estudiante el desarrollo de un verdadero gusto por cada
asignatura.
Es importante estimular al niño
partiendo desde el juego de una actividad basándose en el tema asignado
En un nivel básico es difícil que los
niños reconozcan la importancia de la célula y sus partes, pero con esta idea
que planifiquemos al educando se le hará mucho más fácil obtener conocimiento
que lo conducirán a un aprendizaje significativo partiendo de la exploración de
ellos mismo, esta estrategia se aplicara en niños de cuarto de primaria.
Objetivos
• Iniciar con la importancia de la
célula y las diferentes partes que conforman a esta.
.
• Disfrutar de su propia exploración
con el mundo que lo rodea.
Contenidos
. • Procedimentales: - Importancia de
la célula
. • Actitudinales: - El disfrute de
las representaciones artísticas acerca de la célula.
MATERIALES: Para hacer más fácil la actividad podríamos
utilizar la mitad de un melón, claro está extrayéndole la parte interna, con el
propósito de agregar gelatina y restos de elementos que le permita al niño
diferenciar las partes de la célula.
Temporalización / espacio 45 minutos.
ESTRATEGIA #4
PARTES DEL CUERPO HUMANO
ESTRATEGIA
Con está estrategia pretendemos que
al educando se le facilite aprender las partes del cuerpo humano a traves de
imágenes que el docente expondrá en su clase no cabe recordar que todas las
estrategias expuestas en este blog van dirigidas a niños de básica primaria, y
en este caso van dirigidas a niños de quinto de primaria.
OBJETIVOS
Lograr que el niño aprenda ha
diferenciar las partes del cuerpo
Lograr que el niño aprenda a saber
las funciones de las partes del cuerpo.
CONTENIDO:
CONCEPTUALES:
El docente desarrolla en clases a
través de imágenes el sistema digestivo, el sistema óseo, el sistema muscular y
las partes del cerebro.
PROCEDIMIENTO :
El docente manejará recursos
didácticos como imágenes con las partes
del cuerpo humano mencionados anteriormente y ayuda tecnológica que se verá
reflejada con el video bin para haci lograr una clase más dinámica y que el
alumno se sienta cómodo en el sentido de que su aprendizaje sea significativo.
TIEMPO :
El tiempo estimado para la
realización de esta clase es de una hora al día en el horario que la clase este
designada pero tiene que ser con una intensidad de tres veces a la semana para
que el niño se pueda contextualizar y entender lo que se pretende lograr con la
clase.
GRADOS: quinto de primaria
ESTRATEGIA #5
CÓMO APRENDER EL LENGUAJE DE
UNA FORMA DIVERTIDA.
Los juegos de lengua los ayudarán a
convertirse en mejores comunicadores y mejorarán de forma sistemática su
comprensión lectora, de tal manera tendrán
cada vez menos dificultades a la hora de interpretar los datos de un texto.
La lengua no es sólo una asignatura, sino
una manera de comunicarse mejor, de relacionarse con los demás, de conocerse a
sí mismo y de permitir a los demás comprender sus propias ideas. La
comunicación acerca a las personas y permite comprender los sentimientos de los
demás, además de expresar los propios. Es toda una ventaja que los niños de
Primaria puedan mejorar en un aspecto tan importante y de la manera más
divertida.
Objetivos
Lograr que al niño se le facilite
mucho más la comprensión de la lengua castellana partiendo de la base de esta.
Contenido conceptual.
El docente implementara juegos a través de carteleras o diapositivas en la que estarán
ilustrados ejemplos de la clasificación de adjetivos, sustantivos,
determinantes elementos de la comunicación, etc., en la que el niño podrá escoger
la palabra correcta según el ejemplo ilustrado.
Grados
Esta actividad según el estándar de
lengua castellana se desarrollara en grados de 5 y 6 de primaria.
ESTRATEGIA #6
APRENDIENDO
LECTURAS COMPRESIVAS
Es clave en la educación de los niños
tener en cuenta la importancia de comprender lo que se lee, Por lo tanto se
hace importante inculcarles de pequeños el valor de entender los textos
evitando de esta forma problemas que más adelante le afecten.
OBJETIVOS
Con ésta estrategia esperamos que el
niño logre romper con esos esquemas de barreras que desde pequeños se ponen en
cuanto a la comprensión de los textos.
CONTENIDO CONCEPTUAL
En cuanto a la actividad a realizar
el docente deberá llevar preparado su material didáctico para la realización de
está .si bien es cierto que se debe ayudar al niño en su mejora a la hora de
comprender un escrito, también es cierto
que un texto demasiado complejo podría abrumarles es por ello que se les debe
trabajar con textos
Adecuados para este fin.
TEMAS HA DESARROLLAR
Textos literarios y textos no literarios
Grados
Esta actividad se desarrollará según el estándar de lengua
castellana con grados de 3-4 de primaria.
ESTRATEGIA #7
APRENDO ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
la siguiente Actividad se desarrollara haciendo énfasis en
los elementos de la comunicación Se llama comunicación a la transmisión de
información entre dos o más seres. Para comunicarse el ser humano utiliza diversos sistemas de
signos: auditivos, visuales, táctiles, olfativos y lingüísticos. Se llama
sistema al conjunto de elementos que se relacionan entre sí y dependen unos de
otros. Los signos que constituyen una lengua forman un sistema y son ínter dependientes, por ejemplo, las vocales.
Objetivos
Con esta estrategia se pretende que los niños logren una
mejor y accesible comprensión de los diferentes elementos de comunicación Este juego permitirá adquirir una mayor
comprensión y expresión a nivel oral y escrita, prestando atención a la
relación entre los diferentes elementos.
Contenido conceptual
Esta actividad constara en si de un solo tema a tratar como
lo son los elementos de la comunicación, el docente para desarrollar esta
actividad deberá apoyarse en recursos didácticos como lo son carteleras aunque
recomendamos desarrollar la actividad a través de diapositivas, en esta
actividad los diversos elementos que acompañan y hacen posible la comunicación:
emisor, receptor, mensaje y código serán los principales temas a tratar.
Grados
El grado en el cual la actividad será desarrollada es con el
grado quinto de primaria, desarrollándose en el campo de lengua castellana.
ESTRATEGIA#8
FOMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA
se trata de hacer, de trabajar con materiales y técnicas en
torno a los distintos lenguajes artísticos: pintura, fotografía, grabado,
dibujo, Incentivar la apropiación y alfabetización estética de acuerdo al nivel del alumno, se busca
desarrollarar la capacidad y sensibilidad frente a las distintas obras,
estimulando la capacidad de percibir y "leer" las distintas
expresiones artísticas la Enseñanza
Básica nos da una oportunidad única de estimular la natural creatividad de los
alumnos. "El niño es un autodidacta ya que tiene su propio camino para
aprender.
Objetivos
Motivar el desarrollo de la reflexión y el pensamiento
crítico, unido al eje anterior, aquí se busca lograr la verbalización y
expresión de sentimientos e ideas frente a distintas obras, incentivando
acercarse a distintas obras y dar cuenta de ellas a través de diversos soportes
(escritura, pintura , etc.)
Contenido conceptual
En esta estrategia lo que se pretende es que a través de las
distintas ramas del arte el niño logre desarrollar todos los sentidos a través
de escritura, pintura, música, arte corporal, etc.
Grados
Según los lineamientos establecidos en el área de artística la
estrategia que pretendo ejecutar es válida para niños de 3-4 de primaria.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que queremos sugerir para este trabajo
que nos a parecido muy importante es pues una recomendaciones que van dirigidas
a docentes en formación y docentes en propiedad es que trabajemos mucho más con
la imaginación de los niños que por ese camino es que los niños tienden a
aprehender conceptos que por lo general ellos suelen ver como difíciles,
complicados todas las estrategias desarrolladas en este blogger Nos ayuda a no formar una realidad como algo
que se da independientemente de la interpretación humana. Esta nos enseña a la
realidad como un sistema de signos.
CONCLUSIÓN
Para finalizar queremos concluir con algo muy breve y es que
la semiótica hace parte de nuestras vidas está en nuestras rutinas en nuestro
quehacer diario, y muchas veces ignoramos estas cosas que parecen tontas pero
siempre están presente ya que nuestro mundo es un mundo de signos.
En cuanto a la realización del blogger “docentes” tenemos que
saber llegar a niños a nuestros alumnos a través de estrategias didácticas pedagógicas
que beneficiaran la forma de nosotros enseñar y los niños aprender.
CIBERGRAFIA